TERMATALIA COLOMBIA 2025

V congreso sobre agua y salud

termatalia2024

Las acciones profesionales organizadas entre el 26 y el 27 de SEPTIEMBRE de 2024 reforzarán una vez más el papel que juega la marca Termatalia de centro de capacitación profesional internacional en los sectores del termalismo, turismo de salud y wellness. La participación en este congreso ofrece la oportunidad de recibir formación especializada y de calidad de la mano de prestigiosos expertos internacionales.

Ourense, epicentro mundial del termalismo en 2024!

V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE AGUA Y SALUD

PROGRAMA
 
 
jUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024
 

9:00 h. SESIÓN SOBRE SINERGIAS DEL TERMALISMO Y EL BIENESTAR.

Coordina: José Juan Cerdeira. Diputación de Ourense (España).

  • Nuevos enfoques para balnearios: los nómadas digitales. Edo SadiKovic (Serbia).
  •  Termalismo Azul, la nueva política pública 2025 de apoyo a los balnearios de la provincia de la Diputación de Ourense. José Juan Cerdeira. Director del Área de Bienestar de la Diputación de Ourense (España).

10:00 h. INAUGURACIÓN DE TERMATALIA 2024.

11:30 h. SESIÓN SOBRE CALIDAD EN SPAS Y TERMAS. EXPERIENCIAS EMPRESARIALES.

Coordina: Mario Azael Reza. Delegado Comercial de Termatalia en México.

  • Termas en la naturaleza de Chile. Sonia Scheiss. Tánica Hoteles (Chile).
  • Termalismo en Asia. Andrew Jacka. APSWC Asian Pacific Spa & Wellness Coallition (Tailandia).
  • Termalismo, deporte y enogastroturismo en España. Javier Soto. Gerente del Grupo Caldaria (España).

16:00 h. SESIÓN SOBRE COMPARATIVA DEL TERMALISMO EN DIFERENTES PAÍSES.

Coordina: Adriano Barreto. Delegado de Termatalia en Centro de Portugal.

  • Usos potenciales de los recursos termales y condicionantes normativos: una visión internacional. José Ángel Vázquez Barquero. Universidad de Vigo (España).
  • Normativa en Portugal, una reflexión su impacto en la competitividad del sector termal. Ana Ladeiras (Portugal).Ana Ladeiras (Portugal).

17:00 h. SESIÓN SOBRE WELLNESS Y SOSTENIBILIDAD.

Coordina: Ramón de la Rosa. Presidente Honorario de la Asociación Latinoamericana de Spa (México).

  • Análisis de las diversas trayectorias profesionales que la creciente industria del bienestar puede ofrecer a los empleados de la industria del spa. Andrew Gibson. CEO de Andrew Gibson Advisory LLC. (Suecia).
  • Cómo el Wellness puede dar solución a las mega-tendencias actuales. Wilfried Dreckmann. Spa Project (Alemania).
  • Master en Wellness, la nueva profesión del futuro. César Tejedor. Director de Massage Around the world y Co-Fundador de Well-BA (España).

19:00. FIN DE LA SESIÓN.

 

VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024
 

9:30 h. SESIÓN SOBRE HIDROLOGÍA MÉDICA.

Coordina: Francisco Maraver (Sociedad Española de Hidrología Médica, Universidad Complutense de Madrid. España).

  • El papel de la investigación científica para el desarrollo de una nueva balneología. Antonella Fioravanti. International Society of Medical Hidrology and Climatology  (Italia).
  • Balneoterapia basada en evidencia, ensayos clínicos en Hungría. Ildiko Tefner. International Society of Medical Hidrology and Climatology y Józsefvárosi Szent Kozma Egészségügyi Központ (Hungría).
  • Inteligencia artificial y Balneología. Constantin Munteanu. Romanian Association of Balneology. (Rumanía).
  • Balnearios: Aliados Estratégicos en la Identificación y Tratamiento de la Fragilidad. María Lorena Vela. Universidad Complutense de Madrid (España).

11:45 h. SESIÓN SOBRE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN / INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Coordina: Lourdes Mourelle (Peloides Termal. España).

  • Proyecto AQUAPRED – Sistema de control y prevención de contaminantes en aguas mineromedicinales mediante Inteligencia Artificial. Coordina: José Luis Legido. Universidad de Vigo (España).
  • El turismo de balneario, ¿sujeto u objeto de la IA? Propuestas desde la investigación para un desarrollo estratégico. Aida Pinos-Navarrete. Universidad de Granada. (España).

15:30 h. SESIÓN SOBRE DISEÑO DE BALNEARIOS.

Coordinador: Teresita Van Strate. CEO de TVS Asesorías Técnicas y delegada de Termatalia en Argentina.

  • Creatividad en la historia de las técnicas termales. José Manuel González. Subita (España).
  • Balneario de la Fuente Santa en la isla de La Palma. Proyecto arquitectónico termal. Federico Soriano. Escuela Superior de Arquitectura de Madrid (España).

17:00 h. SESIÓN SOBRE LOS BENEFICIOS DEL TERMALISMO EN LA RECUPERACIÓN DE DOLENCIAS Y ENFERMEDADES PERSISTENTES.

Coordina: Dolores Fernández. Grupo Caldaria (España).

  • Termalismo y envejecimiento saludable. Juan J. Gestal. Cátedra de Hidrología Médica, Universidad de Santiago de Compostela (España).
  • Tratamiento balneario y COVID-19: resultados de un estudio en balnearios de Galicia. Rosa Meijide (Universidad de A Coruña).
  • El termalismo en el tratamiento del COVID persistente. Antonio Freire. Iberik Hoteles y Balnearios (España).
  • El termalismo en la recuperación de las secuelas de enfermedades neurológicas crónicas. Jesús Figueroa. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (España).

19:00 h. FIN DE LA SESIÓN Y DEL CONGRESO

Feria Internacional Turismo Termal, Salud y Bienestar
29 y 30 de septiembre de 2022

Inicio

presentacion

Agenda

expositores

visitantes

Fomacion

comunicación